Aquí encontraras valiosa información dedicada a personas emprendedoras que buscan ingresos extras, alguna idea de negocio. información sobre network marketing (red de mercadeo) y sobre usos del maravilloso producto de gano excel el gano cafe (ganoderma lucidum) en cuanto a salud. aclaro que lo mencionado del gano café no aplica como consejo medico
viernes, 31 de julio de 2015
martes, 28 de julio de 2015
QUE ES GANODERMA LUCIDUM?
Es
un hongo llamado: Língzhī chino
tradicional, japonés: Reishi, también se conoce como rey de las hierbas o
hongo de la inmortalidad
Esta
especie de hongo se encuentra distribuida por todo el mundo, tanto en zonas
tropicales como en templadas, Crece como un parásito o saprófito, sobre una
gran variedad de árboles. Goza de especial veneración en Asia,
donde se ha utilizado en la medicina tradicional china como un medicamento
durante más de 4.000 años, convirtiéndose en una de las más antiguas setas de
las que se tenga conocimiento hayan sido utilizadas en la medicina, debido a
los beneficios para la salud que se le atribuyen.
Las
6 especies más potentes de unas 200 conocidas, de acuerdo al color y parte del cuerpo que nutre son:
1.
Rojo - el corazón
2.
Púrpura - las articulaciones
3.
Verde - el hígado
4.
Blanco - los pulmones y la piel
5.
Amarillo - el bazo
6.
Negro - los riñones y el cerebro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5zCLGCu1iAkBJNuVHzWBe1C3U9StJ2oM0c6d7X-JlpZWGyv2UfbKh4r1z8hDdoaynmuy6yMfXxA9t8ksdFaAWSLA9GkMgJNVtTVhmc4bDr7t8Orc5zuYma761sqJod3aias50YOYPvhs/s320/Ganoderma_lucidum_01.jpg)
Regulador
de presión arterial
Regulador
de colesterol
Anti
inflamatorio
Anti
tumoral
Desordenes
cardiovasculares
Anti
viral
Anti
bacterias y anti parásitos
Inmuno
modulador
Mejora
el rendimiento sexual y muchos más…….
Alrededor
del mundo existen muchos testimonios sobre sus poderes curativos y actualmente
este hongo maravilloso está siendo implementado en productos de consumo masivo
para que muchas personas lo tengan a su alcance, una compañía muy conocida en
varios países que lo está haciendo es GANO EXCEL que lo implementa en café, té, chocolate, cereales
y crema dental.
NOTA:
si estas interesado(a) en adquirir el producto o obtener jugosas ganancias solo
por recomendarlo, me puedes dejar un comentario.
lunes, 27 de julio de 2015
TIPOS DE REDES MERCADEO, MLM, MULTINIVEL
Las
redes de mercadeo tienen dos formas de trabajar como VENTA DIRECTA o FORMACIÓN DE REDES
1.- la venta directa: consiste
en ir directamente a los consumidores sin intermediarios para ofrecerles y
venderles algún tipo de producto y/o servicio; ya sea de forma personal o
mediante el uso de revistas, catálogos o medios electrónicos como el Internet.
2.- la creación de redes: consiste en invitar a otras personas para
que participen como distribuidores independientes en la empresa de multinivel en la que usted
está asociado. Si la propuesta es aceptada, pasan a formar parte de su red de
trabajo.
NOTA
IMPORTANTE: hay redes de mercadeo que son de
consumidores, que consisten en recomendar un producto a varias personas, invitarlas a que se
afilien a tu red y cada vez que esas personas consuman el producto, tú recibes regalías,
todo aquel que forme parte de tu red también
haría lo mismo que tú.
El funcionamiento básico de los negocios multinivel, consiste en
"vender" el producto o servicio a los consumidores finales; para
luego,
proponerles que se incorporen como distribuidores independientes. Si una o varias personas aceptan la propuesta, ingresarán a la red de comercialización, momento en el que empieza una fase de capacitación de los nuevos distribuidores (en el que el distribuidor independiente debe participar activamente).
Finalmente, los
nuevos integrantes de dicha red, cumplirán el mismo rol; es decir, venderán los
productos o servicios directamente al consumidor, mientras intentan reclutar,
auspiciar o afiliar nuevos miembros a la red de trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOggL35S474WAN_Sup5DK2ZZBmdMD02A487O7_G5TYl-H5l53IluGXu2sSVX0JGheSvNpvEB-JhjeaRbCsJMLGEjkLSVkpiUP7GDQ4GFjVCxUAXeygtuiurfTGJ1Pg1fxWpp8CtOzoJwA/s200/1782045_849197241811385_6488825007171583358_n.jpg)
Las comisiones o regalías que las compañías multinivel
dan a sus asociados, son manejadas a través de planes de compensación, estas
son muy rentables ya que no requieren de
intermediarios y de publicidades para promocionar su producto o servicio
ya que esto se hace de boca en boca entre las mismas personas.
En las redes de mercadeo se aprende a trabajar en equipo
y como un gran empresario, todos se ayudan y se apoyan entre sí, esto es
fundamental en caso contrario no llega el éxito.
viernes, 24 de julio de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
NETWORK MARKETING, RED DE MERCADEO, MULTINIVEL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlpVmeajLFYpO_hpgyDzFlRBpoxPVqPLM_QW_T-IJYNHE41gsABISZIulWGznmQXZqYM85Uq5kXxwMn0LcabpjYMRygpNi3eTOgQvj3Y7GV40zfd-FZ9wiGnl1rjiyDA1e73kQSAOgiio/s200/David_Avon..gif)
Luego tuvo la gran idea de
fundar la compañía california perfume company en el año 1886, su primera
distribuidora fue la señora P.E.E Albee de Winchester, New Hampshire. En el año
1906 esta compañía ya contaba con aproximadamente 10.000 distribuidores y
sucesivamente se expandió a nivel mundial. En el año 1939, la California Perfume Company pasa a llamarse AVON ya con
más de 6 millones de distribuidoras que operan en más de 140 países con altos
niveles de facturación. Es un ejemplo de algunos “gigantes” que nacieron del
emprendimiento de las primeras décadas del Siglo XX.
QUE ES: El network marketing, también conocido como
marketing multinivel, es un efectivo sistema de ventas utilizado por múltiples compañías
a nivel mundial para distribuir sus productos y lograr una expansión constante.
Esta
gigantesca industria está presente en más de 70 países, se basa en crear una
red de consumidores que manifiestan a sus contactos su plena satisfacción con
respecto a determinados productos y servicios. Así se convierten en legitimadores y multiplicadores de una
marca a partir de un concepto sumamente sencillo: la recomendación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8TBLxKwPaGRHX84MucWQm7pMkUJrahO8FpPAWYFfLCqr75FY5kzoJdbNQ3wqG5tGEbKBHztVpiL3dF6wGFiwpSEtj3cIUDAiTACWW5ZiwAYVSGWW5JAYXNso242MqnhSEJ0zJWn-ekC8/s320/6ceab-rk.jpg)
La
publicidad “boca a boca” es la más eficiente de todas. Por eso las compañías multinivel
en lugar de destinar su presupuesto de promoción a millonarias inversiones de
pauta en medios de comunicación tradicionales, lo invierten en jugosos pagos a
su gente, organizada en poderosas y solidas de redes de mercadeo Utilizando planes de compensación.
miércoles, 22 de julio de 2015
¿QUE DEBO SABER ANTES DE INICIAR O ELEGIR UNA COMPAÑÍA MULTINIVEL O RED DE MERCADEO?
Si
estás interesado en iniciar como
empresario independiente o distribuidor en una compañía multinivel o red de
mercadeo debes tener en cuenta lo siguiente, para evitar un fracaso inminente y
en caso contrario lograr un gran éxito.
1. Plan
de compensación: existen diferentes tipos de planes algunos de ellos son: El
plan de compensación Escalonado / Ruptura – [stairstep /
BreakAway] es sin duda el más común de todos los planes de compensación. Este
plan se volvió impopular en la industria del Marketing Multinivel, ya que un
‘Distribuidor Upline’ pierde gran parte de sus Downlines cuando uno de sus
Distribuidores obtiene cierta cantidad de éxito y se convierte en BreakAway.
Haciendo que el equipo de downlines del nuevo “Distribuidor BreakAway” ya no
genere comisiones para el ‘Distribuidor Upline’, plan de compensación binario
este consiste en formar solo dos equipos uno izquierdo y otro derecho y se gana
en porcentajes por ventas y comisiones por nuevos afiliados, Plan de compensación
matricial Entre sus características más importantes sobresale su “Ancho
limitado”. A diferencia de otros tipos de planes, una matriz forzada limita el número de distribuidores que se puede
patrocinar en el primer nivel, por lo general a menos de cinco. La dimensión
más común de esta matriz es de 2×12, es decir, dos de Ancho y doce niveles de
Profundidad. Por lo tanto el más recomendable es el binario el cual es usado últimamente
y es más justo y además no tiene límite
como los otros.
2. Estructura
financiera: La estructura financiera de la empresa es la composición del capital o recursos financieros que
la empresa ha captado u originado. Estos recursos son los que en el Balance de
situación aparecen bajo la denominación genérica de Pasivo que recoge, por
tanto, las deudas y obligaciones de la empresa, clasificándolas según su procedencia y plazo. En síntesis que
tenga un buen musculo financiero.
3. Producto: se debe analizar que el producto de
dicha compañía sea de alta rotación y de consumo masivo, a continuación daré
dos ejemplos sencillos donde explicaré
la diferencia entre un producto de alto consumo y otro de poca rotación: 1º una
red de mercadeo que cuyo producto principal sea el café, el cual es de consumo
masivo y no es necesario enseñar su hábito de uso, ya que un alto porcentaje de
la población lo conoce y lo consume. 2º otra es la compañía dedicada a la venta
de artículos para limpiar anteojos, si
analizas, el porcentaje de personas que usan lentes, utilizan otros recursos
para limpiar sus anteojos, tales como agua, saliva, pañuelos. etc. Siendo poco
rentable.
4. Liderazgo corporativo
experimentado: asegurarnos
que el liderazgo de esta compañía, posea buena experiencia y resultados
notorios y que su entorno sea humano en el trato, yendo siempre en pro de
cumplir a cabalidad la misión y visión de la empresa.
5. Infraestructura local
oficinas: que las
oficinas estén en óptimas condiciones, de fácil acceso, con ubicación
estratégica, a tu alcance que sean reales; ya que hay compañías fraudulentas que
no las poseen aunque digan lo contrario.
6. Convenios con otras entidades:
observar las
relaciones o convenios que dicha empresa tiene con bancos, cooperativas, etc.
para recaudos y pagos de dinero que los movimientos sean claros y sustentados. En
caso de existir un tercero para la entrega del producto verificar su
confiabilidad y cumplimiento.
7. Control de proceso
productivo: verificar
si la compañía depende de terceros para la obtención de insumos productivos, en
caso de serlo, se corre el riesgo de que estos aumenten el valor de la
mercancía o incumplan por escases. Si no depende de terceros, mirar que la
capacidad productiva sea suficiente de acuerdo a la expansión de la compañía.
8. Edad de la compañía: de acuerdo a los índices hay compañías
que mueren en un lapso de 1 a 5 años, de allí la importancia de analizar su
músculo financiero y el modo de impactar en tu país. Si la empresa que tienes en mente cuenta con
menos de 5 años, puedes tener la ventaja de estar entre los pioneros, y tener
éxito, pero corres el riesgo de que dicha compañía desaparezca si no obtiene
los resultados esperados.
9. Respaldo y legalidad:
tener en cuenta las
certificaciones, tales como, buenas prácticas de manufactura, norma Iso, normas
sanitarias y los respectivos sellos y certificaciones que otorga cada país de
acuerdo al producto que se maneje.
Que
la compañía cumpla con las leyes y requisitos establecidos por el gobierno del
país donde se encuentre y que pague impuestos ejemplo; en Colombia, la cámara
de comercio, la Dian, Rut, ley 1700 de 2013 etc.
Espero te sea muy útil esta información, te deseo muchos éxitos.
Etiquetas:
como elgir multinivel,
crear negocio,
ganar dinero extra,
gano excel,
multinivel,
negocio propio,
pirámide,
plan de compensación,
que es multinivel,
que es red de mercadeo,
red de mercadeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)